Connect with us

Hi, what are you looking for?

Arte

La galería Lucía Mendoza inaugura ‘Estación Total’

Lucía Loren: Ciclo seco, 2018. Fotografía, 60 x 90 cm Estación Total
Comisariada por Núria MontclúsCon obras de Bárbara Fluxá, Agustín Ibarrola, Mercedes Lara, Elena Lavellés, Lecuona y Hernández, Lucía Loren y Miguel Sbastida
Inauguración de la exposición
Sábado 28 de enero, de 11:00 h a 15:00 h
13:00 h Danza en la galería con María Ibáñez

Fechas de la exposición: del 28 de enero al 18 de marzo de 2023 

ARTISTAS DISPONIBLES PARA ENTREVISTAS BAJO SOLICITUD

24 de enero de 2023. El próximo 28 de enero, la galería Lucía Mendoza inaugura Estación Total, una exposición comisariada por Núria Montclús que reúne los trabajos de Agustín Ibarrola (Bilbao, 1930), Bárbara Fluxá (Madrid, 1974), Mercedes Lara (Daimiel, 1967), Elena Lavellés (Madrid, 1981), Lecuona y Hernández (Santander, 1978), Lucía Loren (Madrid, 1973) y Miguel Sbastida (Madrid, 1989), todos ellos artistas representados por la galería.

Estación Total muestra una nueva manera de realizar cartografías analítico-discursivas y emotivas que recuerdan a la «geografía experimental» planteada por Trevor Paglen, artista, geógrafo y autor estadounidense. Desde estas cartografías es posible explorar y construir nuevos relatos e imaginarios sobre el medio y el territorio alejados de los mapas y cartas de navegación tradicionales, de voluntad orientadora y delimitadora, incluso posesiva. 

A la vez, es posible reflexionar sobre nuestra forma de relacionarnos con el entorno y sobre nosotras mismas. Como explica su comisaria Núria Montclús: «en las obras de Estación Total, el mundo deja de ser algo sólido, estable, para convertirse en una realidad líquida y fluctuante de la que emergen los factores ocultados e invisibles que configuran las actuales construcciones territoriales, geológicas y paisajísticas del medio que nos rodea».

El título de la exposición, Estación Total, se toma de la polisemia entre el nombre del aparato electroóptico que registra las características del terreno y el poemario más íntimo de Juan Ramón Jiménez, realizado en 1946.

Agustín Ibarrola, Sin título. Palos de avellano, óleo, acrílico y madera, 20 x 20 x 110 cm

Agustín Ibarrola, Sin título. Palos de avellano, óleo, acrílico y madera, 20 x 20 x 110 cm Sobre Núria Montclús Licenciada en Humanidades por la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona (2007), posteriormente completó sus estudios con el Máster Oficial en Gestión Cultural de la Universidad Internacional de Catalunya (2008) y el Máster en Estudios Avanzados en Historia del Arte de la Universitat de Barcelona (2010).

Desde 2010, como Técnica de Colección en el MACBA Museu d’Art Contemporani, se encarga de la catalogación y documentación del fondo, además de realizar tareas diversas para la gestión y difusión de las obras. En este contexto, recientemente ha llevado a cabo el proyecto de investigación en formato expositivo Josep Grau-Garriga. Diálogo de luz, que actualmente puede visitarse en el museo.

Paralelamente y desde 2018, trabaja también como investigadora y comisaria independiente para otras instituciones culturales, entre las que destacan The Öyvind Fahlström Foundation and Archives (Barcelona-Nueva York) o la Galería Mayoral (Barcelona-París). En 2020 realizó su primer proyecto comisarial propio, 

La Cosa del Pantano: crítica(s) y poéticas desde la aberración, uno de los dos ganadores de la convocatoria Inéditos 2020 de la Casa Encendida de Madrid. Este proyecto sintetiza el foco de sus investigaciones en curso: las manifestaciones y usos de las formas artificiales de la naturaleza dentro de las prácticas artísticas actuales.

Sobre la galería Lucía Mendoza Situada en el madrileño barrio de Salesas, la galería Lucía Mendoza toma el papel del arte contemporáneo como pilar y motor de un movimiento común hacia la sostenibilidad, desde prácticas y estéticas que trabajan con una visión holística.

La galería se configura como un espacio expandido, flexible, libre, reflexivo, propositivo y estimulante que acoge una expresión amplia de la creación artística y cuya hoja de ruta es la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible, entendiendo sus objetivos y metas como un camino global para construir un planeta más habitable, justo e inclusivo.

Pulse para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Puede que también te guste

Moda

Fotógrafo: @winaxfotografo Producción Loredana Uscatu @loredanauscatu88  Maquillaje: Magdalena Micu  Peluquería @davidjuanjopeluqueros Estética: @bikadepilacionconhilo Localización: @blesshotelmadrid Sombrero: Raceu Hats Abrigo: Sándor Paris Bolso : Maje Botas: Steve...

Viajes

Estas fiestas, déjate seducir por el encanto único de L’écrin Grand Panorama. Ubicada en un entorno natural privilegiado, con vistas a la Ciudad Medieval de...

Motor

Madrid, 19 de diciembre de 2024 – Desde hoy y hasta el 6 de enero, La madrileña Plaza de Colón acoge la Pista de...

Viajes

La ciudad de Salzburgo es conocida por ser el lugar de nacimiento y de trabajo de Wolfgang Amadeus Mozart y por ser el lugar...