Síguenos en redes

Hola, ¿qué estás buscando?

Vanitas

Noticias

Hauser & Wirth Menorca presenta el Education Lab de ‘Sodade’

El laboratorio es fruto de una residencia artística para alumnos de postgrado en colaboración con la comunidad local

El programa ha desarrollado un espacio activo de dibujo en el que han participado estudiantes y grupos de la comunidad local

El resultado de los talleres incluye dibujos inspirados en la canción ‘Sodade’ de Cesária Évora y una zona de lectura con libros seleccionados por el artista

Además, el centro ha diseñado un programa de actividades familiares e infantiles durante todo el verano

La exposición ‘Sodade’ de Rashid Johnson, que puede visitarse en Hauser & Wirth Menorca hasta el 13 de noviembre, va acompañada de un Education Lab, que es el resultado de una residencia para alumnos de postgrado seleccionados en una convocatoria abierta a universidades españolas. Trabajando con la galería y entidades locales de abril a julio, la residencia ha resultado en un proyecto participativo paralelo a la exposición de esta edición del laboratorio.

En palabras de Debbie Hillyerd, directora de Educación en Hauser & Wirth: «La residencia pretende dar visibilidad al aprendizaje y sus diversas modalidades en un contexto profesional, empoderando a jóvenes creativos para crear un espacio de cohesión para la comunidad y de aprendizaje en torno a nuestros artistas».

El lab presenta una instalación con dibujos colgados del techo que son el resultado de unos talleres realizados con 350 alumnos de diversos centros, como escuelas, la fundación local para las personas con discapacidad o guarderías, así como de talleres realizados en el espacio público. En estos talleres, dirigidos por los propios residentes, se pidió a los participantes que hicieran dibujos para representar las emociones que sentían al escuchar la canción ‘Sodade’, de Cesária Évora, que da título a la exposición. Un espacio activo de dibujo y un programa participativo que tiene lugar durante la exposición animan a los visitantes a involucrarse en los temas de la exposición de Johnson.

Hauser & Wirth Menorca presenta el Education Lab de 'Sodade'

Una zona de lectura invita a los visitantes a sentarse y explorar los libros de poesía seleccionados por el artista en relación con su actividad. «El laboratorio educativo me hace mucha ilusión», afirma Rashid Johnson. «Es un lugar tranquilo, a diferencia de la exposición en sí, pero está lleno de libros de poesía que nos pueden ofrece la oportunidad de interpelarnos sobre temas relevantes de verdad. Espero que la exposición consiga hacerlo y que el componente educativo amplifique esa narrativa».

Acerca de los education lab de Hauser & Wirth

El laboratorio educativo forma parte de la plataforma global de aprendizaje de Hauser & Wirth, que organiza proyectos para particulares, escuelas, estudiantes, grupos de interés especial y familias con el fin de fomentar un diálogo entre el arte, los artistas y un público diverso. Cada laboratorio es una colaboración con una escuela o universidad local.

En junio de 2021, tuvo lugar el primer education lab en Menorca, donde se organizó una residencia artística local en colaboración con los estudiantes de la Escola d’Art de Menorca y el artista Mark Bradford, afincado en Los Ángeles, con un programa que contó con actividades educativas en las que participaron más de 1300 alumnos. El proyecto ahondaba en la crisis de los refugiados y marcó el inicio de un año de colaboración entre Bradford y PILAglobal, una organización sin ánimo de lucro que aboga para que todos los niños, más allá de consideraciones económicas o geográficas, tengan derecho a la educación.

Aprovechando el éxito del lab organizado con Bradford en Menorca en 2021, Hauser & Wirth Los Ángeles ha acogido a 17 estudiantes de la Ramon C. Cortines School of Visual and Performing Arts, radicada en el centro de Los Ángeles, durante la temporada de primavera/verano de 2022. Los estudiantes han participado en una serie de talleres y coloquios con diferentes departamentos de la galería para descubrir los entresijos del funcionamiento de una galería de arte privada. El alumnado seguirá trabajando con Bradford y su equipo para crear un proyecto artístico público que ponga de relieve la actual crisis mundial de los refugiados y sus consecuencias humanitarias. El education lab de Los Ángeles abre sus puertas el 16 de julio.

Mientras tanto, Hauser & Wirth Somerset celebra su laboratorio educativo inaugural en colaboración con la Arts University Bournemouth (AUB). El lab estará abierto al público del 28 de mayo al 4 de septiembre de 2022 y se inspira en la exposición ‘Henry Moore: Sharing Form’ (Henry Moore: compartir la forma). Seis estudiantes universitarios se dedicaron a la actividad de investigación, planificación y realización de exposiciones. El resultado, además de exponer desde un enfoque multidisciplinario sus investigaciones y su manera de trabajar, ofrece un espacio de interacción y exploración, activado por el público que visita nuestra exposición.

Los proyectos internacionales de Hauser & Wirth se centran en tres pilares fundamentales: implicar a nuestras comunidades, enriquecer los programas académicos y fomentar un mejor acceso a las carreras artísticas por medio de colaboraciones relevantes.

Programa de actividades

Hauser & Wirth ofrece un programa de actividades familiares e infantiles durante todo el verano y un programa para colegios de primaria y secundaria que tendrá lugar de septiembre a noviembre. Inspirado en las obras de la Isla del Rey, el programa fomenta el aprendizaje creativo.

Talleres familiares

Cada sábado a las 10.15h
Los talleres de los sábados implican a toda la familia con actividades relacionadas con la exposición Sodade de Rashid Johnson y la ruta de esculturas exteriores. Los talleres dirigidos a niños entre 3 y 6 años se intercalan con los de entre 6 y 12 años.

¡Detectives del arte!

9 y 23 de julio, 6 y 20 de agosto, 3 y 17 de septiembre, 1 octubre
Explora la obra de Rashid Johnson utilizando un telescopio de cartón de observación y crea tu propia obra inspirada en las técnicas del artista. Esta actividad está dirigida a familias con niños y niñas de 3 a 6 años.

Planta una obra de arte

2 y 16 de julio, 30 julio, 13 y 27 de agosto, 10 y 24 de septiembre
Crea macetas con materiales reciclados inspirados en las plantas del jardín de Piet Oudolf y las macetas de cerámica de Rashid Johnson. Esta actividad está dirigida a familias con niños y niñas de 6 a 12 años.

Escultura con elementos naturales

15 y 29 de octubre
Crea una escultura con materiales naturales inspirada en el recorrido de esculturas exteriores en la Isla del Rey. Esta actividad está dirigida a familias con niños y niñas de 3 a 6 años.

Ciudad de plantas estampada 

8 y 22 de octubre
Observa los colores y texturas del jardín de Piet Oudolf y crea tu propia ciudad de plantas mediante una técnica de estampa. Esta actividad está dirigida a familias con niños y niñas de 6 a 12 años.

Haga clic para comentar

Deje una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Puede que también te guste

Belleza

«TODA LA VERDAD SOBRE LA GIMNASIA FACIAL« Fruncimos el ceño – y se nos hace un pliegue entre las cejas. Nos sorprendemos demasiado –...

Sociedad

Studio 54: el ultimo templo del hedonismo – Llegue a Nueva York por primera vez en mi vida a finales de septiembre de 1978...

Cultura

ALFONSO XIII Y LA FAMILIA IMPERIAL RUSA:UN MISTERIO POR RESOLVER El Palacio Real de Madrid, abrió al público en setiembre de 2018 la exposición...

Realeza

Hablemos de memoria histórica y el Rey Juan Carlos I – Recuerdo perfectamente el día 20 de noviembre de 1975, el día en que...